jueves, 30 de abril de 2020

Historias del mundo de la moto



  Este apartado se nutrirá de historias sin conexión entre ellas pero que tendrán su interés, o eso espero para los que pierdan unos minutos en su lectura.


El INICIO del RETORNO de HAILWOOD

 Mike Hailwood retornó al mundo del motor venciendo en 1978 el TT de Man, y no puede decirse que no tuviera rivales a su altura, no en vano estaba inscrito el pluricampeón mundial Phil Read que a diferencia de Mike no dejó de correr, de hecho su última carrera en el campeonato del mundo fue en 1976 y también corrió y venció el TT de 1977, pero para mí sin duda todo empezó dos años antes, cundo retirado en Nueva Zelanda hizo un par de carreras de resistencia en Australia con una Ducati 750SS, la suerte tanto para el como para la marca Italiana, estaba echada...........


LA NOVENA PRODIGIOSA

 Este es un trabajo sobre el TT de la Isla de Man y el periodo continuo más largo de éxitos de una marca, DUCATI, de la que se puede decir cualquier cosa menos el que sea una marca asidua o favorita en esta particular carrera británica.
 Aunque quizás y lo digo en condicional, pueda volver a repetirse en breve tiempo, ya que con la entrada casi sacrílega de la marca en el mercado de las deportivas de calle de cuatro cilindros, parece que primeros espadas de la especialidad, habían decidido correr este año con la marca de Bolonia, sin embargo tendremos que esperar al año que viene, hasta entonces vivamos del pasado.

 
 Esta para muchos desconocida instalación se inauguró en el año 1923, siendo en este momento el tercer autódromo Oval en Europa después de los de Brooklands y Monza al que añadiremos en este momento el otro existente que era el de Indianápolis en los EE.UU. por lo que fue la cuarta instalación de este tipo a nivel mundial.


 Una curiosidad que he descubierto hace poco y que demuestra que siempre se puede encontrar una anécdota como menos poco conocida sobre las carreras de antaño.






Galeria de pilotos y personajes del motor


 Aquí y ordenados alfabéticamente estará una pequeña reseña biográfica de antiguos pilotos del motor, pero también dará cabida a otros personajes como técnicos, mecánicos, directivos y otras personas de interés.
 En muchos casos iré integrando biografías pertenecientes a otros de mis bloggs, para intentar agruparlos todos en este.

A



C


M






Nieto Roldán-Ángel (In Memoriam) 
Cuando falleció el 12+1 hice un "In memoriam" muy particular, centrado en su primera etapa como piloto profesional contratado por la Ducati-Mototrans.


R


martes, 14 de abril de 2020

1936 - IV GP Internacional de Barcelona


  A partir de este Gran premio y para dar a conocer rápidamente el magnífico material que poseo, lo subiré en bruto y sin refinar con el Photoshop, ya que en el tiempo que monto uno trabajado seguramente subiré una docena larga como poco, después y con el tiempo los iré adecentando. 

1936 - 22,23,24 y 26 de Abril - IV GP Internacional de Barcelona

 Esta edición fue la cuarta internacional realizada consecutivamente, lo que nadie podía ni siquiera imaginar es que apenas algo menos de tres meses más tarde, primero España y seguidamente la mayor parte de Europa y el mundo se verían envueltas en dos guerras funestas que durarían más nueve años, lo que haría que no se volviera a disputar una competición motociclista de alto nivel en Barcelona, hasta el año 1946.


Programa




Solicitud municipal, inscripciones y correspondencia




Carta dirigida al ayuntamiento

Karl Braun


Friedich Cerny

Karl Braun


Hermann Deimel

Radamés Bianchi

Hans Starkle




Presupuestos y taquillaje



Presupuesto


Taquillaje



Fotos






Crónica deportiva 

Lamentablemente tampoco localicé ni crónica ni los resultados en los archivos, por lo que indico los enlaces pertinentes localizados en el Mundo deportivo de Barcelona.



18 de Abril  1
19 de Abril  1
22 de Abril  1   
23 de Abril  1    2   
24 de Abril  1    2    
25 de Abril  1    2    
26 de Abril  1    2    
27 de Abril  1    2    3    4 
29 de Abril  1








martes, 7 de abril de 2020

1935-III GP Internacional de Barcelona






Dedicado a Pascual Molina Ramos......¡¡ Vencerás  ¡¡


El 25,26 y 28 de abril de 1935, se celebró la tercera edición de esta prueba internacional que ya parecía bién consolidada, algo que se puede presumir viendo las hojas de inscripciones, y sobre todo con la presencia de Stanley Woods  a lomos de su Guzzi.
 Lamentablemente entre la documentación no tengo la correspondiente a los resultados oficiales, ni la de la parte económica,que no se encontraban en los archivadores, por lo que se han de consultar en los recortes de prensa, en contrapartida  encontré una muy buena selección fotográfica bastante más importante que en otras ediciones.

Programa oficial







Hojas de inscripción del MCC





Se observará que no todos los pilotos eran profesionales según consta en las hojas de inscripción

Correspondencia pilotos club

 El sistema de inscripción era algo totalmente individualizado ya que las marcas salvo quizás en los campeonatos nacionales, no se implican para nada, en algunas de las que publico se ve la traducción de la carta original e incluso alguna coletilla con la respuesta.




 Este piloto solicita correr con dos máquinas para intentar conseguir más dinero de inscripción considerando que se le doblan los gastos, debajo y muy claro se puede leer, que la persona responsable indica que primero necesita saber con que máquinas correrá y luego hablamos







Acuse de recibo de la carta e indicación de que una vez haya leído los reglamentos vuelva a escribir para la inscripción.


Documentos varios

 Uno de los apartados que me interesan vivamente son los documentos anexos al gran premio, ficha técnica, permisos de acceso al recinto, sobres, inscripciones e incluso teniendo en cuenta que una parte muy importante de los pilotos inscritos eran alemanes, haya una nota mecanografiada en alemán con las instrucciones pertinentes.









Fotografías

 En esta ocasión son bastantes las fotos, he intentado deducir e identificar cada foto, sólo indicaré los textos de las que tenga seguridad casi absoluta.

Categoría 250cc




 2 Vistas diferentes de la salida de los 250cc





El vencedor Hans Winkler (DKW) entrando en la meta y recibiendo su trofeo.

Categoría 350cc



Una vista de la línea de meta




Franz Vaasen (Norton) no tuvo suerte y se retiró




Paul Boetsch (Terrot) fué el único piloto inscrito en tres categorías, quedó tercero en 250cc, segundo en 350 y se retiró por avería en los 500cc.





  
 El piloto catalán Miguel Simó se inscribió en las categorías de 250 y 350cc en ambas con Terrot y con un resultado excelente, quedando segundo en 250cc y primero en la de los 350cc.
Le vemos negociando un par de curvas, cruzando la meta en primera posición y recogiendo su trofeo


Categoría 500cc

  

 Dos vistas de la salida de los 500cc, en la segunda se ven de izquierda a derecha a los pilotos CORA (Sarolea)con el nº3 accidentado en la 3ª vuelta, Karl Bodmer (Universa-JAP) nº 8, que finalizará en 3ª posición y Fritz Kammer (BMW) que sería 4º al finalizar la carrera.


El piloto catalán Ernesto Vidal (Norton) tuvo mala fortuna, retirándose con la cadena rota en la vuelta 21.



 Vemos con el nº9 al famoso piloto irlandés Stanley Wodds (Guzzi), que a pesar de salir el último se colocó rápidamente en 2ª posición, sin embargo problemas de neumáticos y luego de motor le hicieron abandonar, a su zaga y con el nº 16 Ernesto Vidal.


Emocionante la llegada a meta, con el Portugués Black (Norton), venciendo por apenas media rueda, sobre el británico Mellors (NSU), el hecho de que el cronometraje de la época fuera a la décima, haría que esta sería la diferencia oficial en la clasificación, hoy hubieran sido milésimas.

Sidecares




2 vistas diferentes de la salida, en una prueba que fue la que tuvo menos competidores participando.



 El español Manuel Torres (Rudge articulado) y su coequipier finalizaron en 5ª posición, destacar la lucha tecnológica entre los sidecars de chasis rígido y los articulados, en las clasificaciones aparece un sidecar Harley Davidson apelado como "Libre" y que reconozco no se lo que significa.



 Precisamente vemos al alemán Paul Weyres (Harley Davidson libre) , a pesar de esa denominación, parece que se comporta como un sidecar articulado, finalizó 3º.





 Vemos a la pareja vencedora, los suizos Hans Starkle y esposa (NSU Rígido), en plena actuación, recibiendo el banderazo en la meta y radiantes después de su triunfo.

Accidentes y anécdotas



 El piloto catalán Alfredo Flores sufrió un espectacular accidente en el transcurso de la vuelta nº 20 de la carrera de los 250cc, a consecuencia de ella ya no pudo participar en la de los 350cc





 El piloto alemán Fritz Kammer, participó con una NSU en la carrera de los 350cc donde se retiró, y finalizó 4º con una BMW, en la de los 500cc, muy contento con la organización y el trato recibido, escribió una nota de agradecimiento manuscrita que el club tradujo, en ella se ve claramente y antes de la firma un muy legible, "Heil Hitler" , preludio de la debacle mundial que se avecinaba.



 Crónicas de periódicos y revistas






 El Diluvio





Renovación





Heraldo Deportivo




Der Deutsche Automobil-Club , original y traducción








Ducati 125 Twin GP Desmo / Ducati Trans 125

Introducción a la marca  Este tipo de entrada no será habitual ya que tendría que ser más light, pero el hecho de que con los años ...